lunes, 2 de mayo de 2016

Contexto histórico, cultural y filosófico de Rawls

CONTEXTO HISTÓRICO:

Nos situamos en el siglo XX, siglo en el que Rawls fue testigo de varios acontecimientos importantes:

Estados Unidos se convierte en primera potencia mundial (caracterizada por la esencia de un mundo libre). Se produjeron dos guerras mundiales; la segunda guerra mundial participó Rawls donde se enfrentaban entre las democracias liberales y las dictaduras comunistas, esto conllevó que se produjera la Guerra Fría y la división política del mundo (entre sistemas liberales-capitalistas y sistemas comunistas). También el estallido del conflicto de Vietnam y el movimiento Black Power a favor de la igualdad de etnias en Estados Unidos.

Todos estos acontecimientos influirán en el estudio de la filosofía de Rawls.


CONTEXTO CULTURAL:

Destacamos anteriormente que EEUU se convierte en la primera potencia mundial, donde podemos destacar el expresionismo abstracto en la pintura (Pollock), el pensamiento filosófico de Quine, la mecánica cuántica de Neumann, el monopolio cinematográfico de Hollywood, etc...

También surgió una revolución tecnológica (medicina, transporte, hombre pisa la luna...) y el arte a la vez empezó a popularizarse.


CONTEXTO FILOSÓFICO:


Rawls tuvo la suerte de estudiar en Oxford, donde se encontraba Baiah Berlín, un filósofo con ideas liberales; gracias a estas oportunidades, Rawls cogió los conceptos de libertad positiva y negativa.
                                                         
Rawls recuperó la teoría contractualista (Rosseau, Kant...) y creó la teoría de la justicia, que se basa en que la justicia es la clave de la política).

Finalmente, Rawls volvió a ligar la filosofía moral con la ética; enfrente había otras tendencias filosóficas contrarias a él, como por ejemplo el utilitarismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.