jueves, 28 de enero de 2016

Descartes: La Duda Metódica

Descartes nos menciona la duda metódica tanto en el Discurso del método y en Meditaciones metafísicas. Este filósofo siempre parte de la duda metódica para tantear una primera afirmación en la que poder fundamentar su método. Generalmente , para Descartes existen tres niveles de duda:

-Los sentidos, que suele fallar muchas veces y nos lleva al desacierto; comienza dudando de la experiencia externa.

- Los sueños, es la falta de experiencia interna de nuestra memoria.

- El genio maligno, es la incertidumbre de las matemáticas y de la experiencia de esa evidencia.

Anteriormente a Descartes ya se había utilizado este método y encontrar evidencias para fundamentar la filosofía. Platón en uno de sus diálogos (Teeto) propuso el argumento del sueño; en general , el argumento del sueño es un tema del barroco que aparece en la literatura de Calderón, Shakespeare...

La salida a la duda universal ya fue tratada por San Agustín (en Contra los académicos): propuso que aunque nos engañen los sentidos, no podemos dudar de que existimos, " si dudo,existo".

(Apartado 4.4.1 de los apuntes)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.